Reportajes en los medios de comunicación: El VIH y el derecho penal
Esta guía ofrece información con base en pruebas y datos y busca ayudar a los periodistas de Canadá a informar de forma responsable y precisa sobre la presunta no revelación del VIH y los casos penales resultantes.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
La criminalización de la transmisión de VIH en los medios: periodismo de sucesos entre el sensacionalismo y la homofobia
Este trabajo analiza la cobertura periodística en torno a dos hombres europeos juzgados en 2017: el escocés Daryll Rowe, condenado a cadena perpetua por tratar de infectar con VIH a 10 hombres, y el italiano Valentino Talluto, sentenciado por transmitir el virus a 32 mujeres. El estudio busca identificar las características dominantes en ambas coberturas y las diferencias fruto de la distinta orientación sexual de sus protagonistas. Conclusión: La cobertura del VIH como información de sucesos implica un encuadre emocional que puede afectar negativamente a cómo los lectores se relacionan con las personas que viven con el virus, además de revelar la pervivencia de cierta homofobia mediática.
Partages: Dire ou ne pas dire sa séropositivité ? Pourquoi ? À qui ? Comment ? Quelles conséquences ?
« PARTAGES » est une recherche internationale initiée par Coalition PLUS (France) et une chercheure de l’Université Lumière Lyon 2, menée dans cinq pays simultanément (Équateur, Maroc, Mali, République démocratique du Congo, Roumanie). Elle porte sur la question du partage du statut sérologique à l’entourage. En tout, 1500 personnes vivant avec le VIH/sida ont répondu à un questionnaire commun permettant de mieux cerner leur quotidien face au partage.