Jugement Semba, Haute Cour du Zimbabwe (2015)
Le raisonnement du juge Charles Hungwe qui a accueilli l’appel au nom d’une femme de 26 ans, a été accusée du crime de transmission délibérée du virus de l’immunodéficience humaine (“VIH”) tel que défini dans l’article 79 (1) (a) du Code pénal pour avoir brièvement allaité par erreur le bébé d’une autre femme.
Le jugement a conclu que les poursuites étaient “mal conçues car le législateur n’avait pas l’intention de criminaliser l’allaitement par des femmes infectées mais ignorantes. En tout état de cause, il n’y avait aucune preuve que l’appelante avait pleinement conscience que sa conduite entraînerait la transmission du VIH. En conséquence, elle avait droit à un acquittement lors de son procès”.
Sentencia de E.L., Tribunal Superior de Malawi (2016)
El 19 de enero de 2017, el Tribunal Superior de Zomba, en Malawi, dictó una sentencia histórica sobre la aplicación del derecho penal a los casos de transmisión y exposición al VIH a través de la lactancia materna.
La demandante era una mujer que vivía con el VIH y que fue condenada por realizar de forma negligente e imprudente un acto “susceptible de propagar la infección de cualquier enfermedad peligrosa para la vida”, según el artículo 192 del Código Penal de Malawi, por amamantar accidentalmente al hijo de otra persona. No estuvo representada en el juicio y fue condenada a nueve meses de prisión.
Ante el Tribunal Superior, recurrió su condena y sentencia y cuestionó la constitucionalidad del artículo 192 del Código Penal por ser vago y excesivamente amplio. La demandante presentó pruebas periciales para demostrar el “riesgo infinitesimal” de transmisión del VIH por parte de las mujeres en tratamiento antirretroviral a través de la lactancia. El Estado estuvo de acuerdo en que la condena y la sentencia de la demandante debían ser revocadas y anuladas.
En la vista del 2 de diciembre de 2016, el Tribunal, por Ntaba J, concedió una orden para que se ocultara la identidad de la recurrente para proteger su confidencialidad y la de los niños afectados.
El 19 de enero de 2017, el Tribunal Superior absolvió a la demandante y ordenó su inmediata puesta en libertad. Consideró que el procedimiento en el tribunal de primera instancia fue irregular y “descaradamente tendencioso” contra la recurrente, comprometiendo su derecho a un juicio justo. El Tribunal sostuvo que la demandante no tenía el conocimiento o la creencia necesarios de que amamantar al hijo de la demandante podía propagar el VIH y advirtió sobre la aplicación errónea del derecho penal en casos de transmisión y exposición al VIH. El Tribunal recomendó que se presentara el recurso de inconstitucionalidad para su resolución por separado, teniendo en cuenta el interés nacional de la cuestión.
La demandante estuvo representada por el Sr. Wesley Mwafulirwa, de John Tennyson Associates.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
Positive Transformation
Toni-Michelle Williams, the executive director of the Solutions Not Punishment Collaborative (SNaP Co.), a Black trans- and queer-led organization working to build safety, leadership and political power, explores alternatives to the historically violent and biased U.S. policing system—including restorative and transformative justice models.